PROYECTO ASERTOS
DIAGNÓSTICO 2017/2018

EXPLORACIÓN SOCIOESPACIAL

MEMORIA 2019

MEMORIA 2020

MEMORIA 2021

MEMORIA GENERAL

PROYECTO ASERTOS-ASF
Asertos es un proyecto de desarrollo local participativo para acompañar a las personas que habitan en el Barrio del Cementerio de Alicante en la regeneración de su entorno urbano y promover una mejora sostenible de sus condiciones de vida. A través de un dispositivo de investigación y acción participativa se genera un proyecto capaz de motivar acciones concretas de regeneración del barrio y planificarlas a medio y largo plazo.
Los procesos urbanos inherentes al barrio y su relación con el resto del municipio de Alicante se trabajan desde un enfoque socio espacial. Esto nos permite la creación de un plan de acción evolutivo con líneas directrices e hitos definidos a corto, medio y largo plazo, cuyos objetivos principales son:
-
Favorecer la inclusión social de la población del barrio del Cementerio
-
Mejorar físicamente el barrio mediante actuaciones de regeneración urbana
-
Potenciar la resolución de los conflictos sociales que tienen lugar en el barrio
-
Poner en práctica soluciones que reduzcan la marginalidad del barrio
Dentro de la línea de Cooperación Local, centramos nuestro trabajo en dos áreas principales:
-
INTERVENCIONES TÉCNICAS: diagnósticos oculares, informes técnicos, peritajes y proyectos. Estos se realizan a demanda expresa de los técnicos de los servicios sociales, o entidades prestadoras de servicios, pero que en el proyecto ASERTOS ha tomado una dimensión directa con el habitante.
-
INTERVENCIONES EN EL BARRIO: donde apostamos por la transformación urbana de la mano de sus habitantes, el tejido asociativo y los movimientos vecinales. El objetivo del proyecto ASERTOS es promover el acceso a un hábitat digno para los colectivos vulnerables del barrio del Cementerio, tanto a la escala de vivienda como a la escala de barrio promoviendo un desarrollo humano equitativo.
Desde 2017, un equipo formado por profesionales de la arquitectura, la construcción, el urbanismo, la antropología y la salud, trabaja conociendo la zona y a sus habitantes, entablando diálogos sobre necesidades y puntos fuertes. A través de permanencias, se han generado documentos analíticos que han servido para buscar alianzas con las administraciones públicas y entidades privadas, fomentando un trabajo en red. En paralelo, se han promovido programas de formación activa a través de la mejora de viviendas y de los espacios comunes.
ASERTOS defiende dos certezas: (1ª) que todo el mundo tiene derecho a un hábitat y a una ocupación digna, y (2ª) que la participación ciudadana es el mayor motor de desarrollo humano sostenible. Bajo estas dos premisas se plantea un proyecto participativo de regeneración urbana que contribuya a la inclusión social de las personas en situación de vulnerabilidad y a la cohesión social del vecindario.
Los habitantes de un territorio vulnerado se ven afectados por tres factores: la degradación de (infra)viviendas, las altas tasas de desempleo y la falta de formación reglada. La participación social en la concepción y ejecución de las acciones de transformación (rehabilitación y renovación), fomenta procesos de inclusión social vinculados al acceso a un hábitat y una ocupación dignos. A su vez permite el desarrollo comunitario al trabajar proyectos colectivos, promoviendo los mecanismos de arraigo y favoreciendo la cohesión social y la corresponsabilidad.